HISTORY estrenará Expedientes desclasificados con David Duchovny, una nueva serie documental conducida y producida por el actor, reconocido por sus papeles en The X-Files y Californication.
La serie, que se lanzará el jueves 18 de septiembre de 2025, revelará historias ocultas durante décadas a partir de documentos gubernamentales recientemente desclasificados.
Entre espionaje, búnkeres secretos, armas letales y operaciones desconocidas, esta producción expondrá misiones arriesgadas, ingeniosas e increíbles que finalmente saldrán a la luz. La serie brindará acceso a la evidencia más reciente detrás de algunas de las operaciones gubernamentales más secretas, insólitas y sorprendentes de la historia. Abordará temas como bases secretas bajo montañas y hielos polares, planes espaciales que parecen de ciencia ficción, proyectos para detonar la Luna, encubrimientos de catástrofes cósmicas, experimentos de manipulación mental y alianzas con mafias y sectas.
La primera temporada explora desde el origen de la leyenda del Área 51 hasta la audaz operación que inspiró la película Argo. También se adentrará en enigmas de la aviación durante la Guerra Fría, como el avión espía Lockheed U-2, que consolidó la leyenda del Área 51 con sus pruebas en Nevada, y el accidente de un B-52 en Goldsboro con riesgo nuclear. Otros episodios llevarán al espectador a sitios como Mount Weather, el búnker nuclear estadounidense, la planta de Mayak en la Unión Soviética, y Camp Century en Groenlandia, un sitio de lanzamiento nuclear bajo el hielo. Además, reconstruirá operaciones audaces como el Proyecto Azorian para rescatar un submarino nuclear soviético, el espionaje en Berlín con un túnel para interceptar comunicaciones, y la huida del alto funcionario del KGB Oleg Gordievsky.
La serie también explorará misiones de inteligencia como el “Canadian Caper”, la infiltración de un doble agente en una red nazi en Nueva York, el uso de tecnología de cifrado por la CIA a través de Crypto AG, y el ingenioso plan del Mossad para evacuar judíos etíopes. Se revelarán ambiciones tecnológicas y militares, como el plan para detonar una bomba nuclear en la Luna (Proyecto A119), experimentos con armas biológicas y venenos indetectables, y programas de control mental como MK-Ultra y Stargate.
Duchovny, quien se define como un escéptico y una “persona basada en la ciencia”, enfatiza la importancia de los hechos verificables en cada caso presentado, esperando que la serie desmienta la idea de encubrimientos o mentiras. Valora el proyecto de desclasificación, creyendo que la salida a la luz de secretos gubernamentales después de cierto tiempo puede hacer que las personas lo piensen dos veces antes de actuar de manera incorrecta. El actor, que ejerce su faceta de narrador y productor ejecutivo en esta serie, comenta que “nunca antes había intentado formar parte de ningún tipo de narrativa auténtica” y busca ser un puente entre la audiencia y el tema.
La serie de diez episodios combina material de archivo, recreaciones y entrevistas con historiadores, ex agentes de inteligencia, analistas militares, periodistas, ex funcionarios gubernamentales y científicos, ofreciendo una mirada plural y reveladora sobre los hechos que moldearon el mundo moderno. Duchovny sostiene que, al final, estas historias desclasificadas revelan motivaciones profundamente humanas, negando la existencia de una “conspiración global” y señalando que hay mentiras y acciones secretas, pero impulsadas por individuos con fines concretos que son comprensibles, aunque no perdonables.