El actor argentino Michel Noher es uno de los protagonistas de la serie española "La Unidad" que HBO emite los domingos a las 22 horas y que cuenta las vivencias de un destacamento policial de ese país europeo que lucha contra el terrorismo.
La serie fue creada por Dani de la Torre, producida por Movistar Plus y cuenta con un elenco también encabezado por Nathalie Poza, Marian Álvarez, Luis Zahera, Raúl Fernández, Fele Martínez y Carlos Blanco Vila.
Esta producción narra la labor diaria de la Unidad de la Investigación Policial, que tras detener a Salah Al Garheeb, el terrorista más buscado, debe hacer frente a la oleada de atentados terroristas que ha generado tal detención, anticipando y evitando esos actos.
La trama está basada en los testimonios inéditos de altos profesionales de la lucha antiterrorista y transcurre en Melilla, Gerona, Madrid y Galicia (España), Toulouse y Perpiñán (Francia), Tánger (Marruecos) y Nigeria.
Noher encarna a Marcos, uno de los encargados operativos del organismo de seguridad, que se está separando de Carla, la jefa de la Unidad, con quien tiene una hija y a quien todavía ama y quiere retener.
+ ¿Cómo te llego la propuesta?
- El año anterior había estado filmando "El desentierro", que se realizó en Valencia con Leonardo Sbaraglia, Jan Cornet y un elenco español. Fui a estrenar la película y en ese momento se estaban haciendo las audiciones para "La Unidad", me avisaron y tuve la oportunidad de audicionar. Me llegó la propuesta un par de meses más tarde cuando estaba barajando una producción argentina con Colombia. Leí los guiones de y eran impecables, aparte de que el personaje es muy atractivo para cualquier actor porque permite contar tantas cosas, cantar tantas melodías distintas… Es un policía que está a cargo de una división élite y que a la vez está sufriendo una separación, entonces hay tantas cosas mezcladas y tantas cosas para explorar desde lo actoral que cuando aparecen esos personajes es muy atractivo. Yo ya había visto el trabajo de Dani De la Torre y es espectacular, es un tipo que no teme correr riesgos, desde el lenguaje y todo donde uno está más acostumbrado a encontrar directores norteamericanos. Hoy en día viendo los resultados, la crítica y la respuesta del público en España uno sabe que fue una buena idea estar ahí.
+ Es una serie que también tiene una connotación política ligada a la actualidad internacional, porque tu personaje es el jefe operativo de una unidad antiterrorista en un país que sufrió los atentados en Atocha.
- Creo que hay de todo y más hoy en día que es el reino de la opinión, cada uno tiene su opinión y quiere darla. Lo cierto es que el trabajo que hace esta Policía antiterrorista es fundamental, tuve la oportunidad de encontrarme con ellos, compartir un día y quedamos en contacto y estaban contentos de que se cuente su trabajo porque es algo que no se sabe y que no se puede contar. De algún modo, este aplauso les hizo bien y me parece que está bueno, es gente que ni siquiera sabés que está ahí cuidando que no te pase nada. Muchas veces uno puede ponerse crítico y decir "abran las fronteras", que son pensamientos súper válidos, y no pueden decir nada porque están en secreto (risas).
+ En la serie se ve a quien representa a tu jefa reuniéndose con diputados de todo el arco político español para pedir que le suban el presupuesto a su organismo y eso produce una identificación con lo que pasa en Argentina. ¿La "rosca" es internacional, sucede en todas partes?
- Claro, otra cosa que a mí me llamó la atención también es que el año pasado en España las problemáticas desde las que se hablaban, en otras circunstancias, eran las políticas del Estado, en qué dirección ir, abrir cada vez más el mercado o tener un Estado sólido… es la misma discusión que estábamos teniendo acá. Las discusiones que se están dando son a nivel global. Es así, porque el poder es el poder económico y los distintos poderes gubernamentales van teniendo que lidiar con ese poder económico que es global.
+ ¿Cuándo llegaste a España te encontraste una grieta entre el PSOE, Podemos y la izquierda de un lado y Ciudadanos, el PP y otros en el extremo opuesto?
- La discusión que se está dando no es ni tan original ni tan nueva. ¿Quién fue el que dijo que la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases? Hay algo de eso, de hasta dónde cedemos con el poder económico. Creo que esta pandemia, de hecho, vino a dar una clara enseñanza en ese sentido de lo importante que es tener un Estado presente, salud pública con acceso gratuito a todo el mundo. Si se te enferma el de al lado te vas a terminar enfermando vos.
Fuente: TELAM