Por primera vez en su historia, BAphoto -la feria de arte especializada en fotografía más importante de América Latina- se realizará en forma online bajo el nombre BAphoto Live y desde el 1 hasta el 15 de septiembre ofrecerá la posibilidad de acceder a una oferta de más de 90 galerías de distintos países en el sitio www.buenosairesphoto.com, así como a films, muestras, libros y charlas en vivo con una fuerte apuesta al mercado internacional.
La feria BAphoto, presidida por Diego Costa Peuser, renueva su apuesta y presenta ahora una feria pensada para la virtualidad en su edición número 16.
A partir del 1º de septiembre, la plataforma estará dedicada a la promoción y difusión y comercialización del arte fotográfico en función de las circunstancias actuales y ofrecerá al público una selección de obras presentadas por 99 galerías de arte de diferentes países y trayectorias.
Entre las 42 galerías locales están Barro, Hache Galería, Ruth Benzacar, Rolf Art, Imaginario y Vasari , todas ellas de Buenos Aires; Subsuelo de Rosario; Via Margutta y El Gran Vidrio de Córdoba; así como 11 de Brasil, 10 de Estados Unidos, 8 de Chile, 7 de Perú y 5 de España, entre otros países.
Tal como en otros eventos culturales (foros, ferias editoriales y ArteBa), el cambio de formato presencial a virtual ha permitido incorporar la dimensión internacional y una mayor accesibilidad, tanto para los participantes como para un público más amplio.
Para Francisco Meidal, director artístico de la feria, "la pandemia nos sirvió para barajar y dar de nuevo, hacer un balance de lo años anteriores y pensar nuevas estrategias vinculadas sobre todo a lo digital y sus alcances. Nos interesaba ofrecer otra cosa que no sea la feria pensada para lo presencial encorsetada en un dispositivo digital, sino tomar como punto de partida lo digital para pensar una serie de contenidos nuevos, de ahí surge el nombre de "BAphoto Live" que es un proyecto, un site specific, que se enuncia como una edición especial", destacó.
Para ingresar a la plataforma de la feria, https://www.buenosairesphoto.com, hay que registrarse como primer paso, con lo que se crea un perfil, y de este modo la experiencia es más personal, señaló Medail y aclaró que se puede filtrar el contenido por categorías, galerías, artistas, etiquetas como vintage, contemporáneo y arte emergente, lo que facilita la navegación y brinda una experiencia más directa, aseguró.
La feria se estructurará en cinco espacios bien definidos como el de Gallery Shows y los espacios curados: Play Room, Live Talks, Cine Club, Print Preview.
El Galerie Shows es el sector principal de la feria, donde se pueden visitar las propuestas de las galerías que ofrecen una selección de obras de sus artistas para su comercialización, y está auspiciado por EFG Wealth Management.
También continúa la sección Open File, una de serie de entrevistas realizadas por la periodista Marina Oybin, donde los fotógrafos abren sus archivos, por Instagram TV y en alianza con la Fundación Proa, se potencia la incorporación de la fotografía en el programa educativo de esa entidad.
Las cuatro exhibiciones del Playroom buscan "tocar" distintas aristas de la fotografía. La primera es "Correspondencias", donde el curador Meidal propone un diálogo visual entre dos "fotógrafos modernistas" de las décadas del 40 y 50, como Annemarie Heinrich (Buenos Aires) y Gaspar Gasparian (Brasil).
La segunda, "Cuadros dentro de cuadros", con asesoría de Abel Alexander, que recorre la Buenos Aires antigua. La tercera es "Donde el jamón no era jamón", una investigación que recupera la historia del estudio Luisita (dedicado al teatro de revistas de la avenida Corrientes y la música popular), y que está en los márgenes del canon de lo que se considera fotográfico.
La cuarta muestra es una propuesta curatorial de Alfredo Aracil (España), "Líneas de virtualidad", que explora el arte relacionado a la producción digital, la computadora y la biotecnología y tiene cinco artistas invitados como Amalia Ulman, Martín Sega y otros. Este espacio se corresponde al contemporáneo de olas otras ediciones, donde se exploran los límites de la fotografía y el diálogo con otras disciplinas.
La sección "LiveTalks", es un ciclo de charlas que comenzaron en junio como promoción, cuando decidieron hacer la feria este año. Las charlas, articuladas con el fotógrafo Gabriel Valansi y la periodista María Paula Zacharias, con coordinación de la tercera curadora de la feria, Verónica Santalla, son con curadores de museos, coleccionistas y artistas.
En el "Cine Club" se ofrece una selección de seis películas, disponibles 24 horas, que se repiten dos veces durante la feria, para poder ser vista por el público: documentales sobre fotógrafos y producciones de artistas como productores.
Y por último el Print Preview, vuelve a presentarse la relación del fotolibro con el mundo editorial, con ediciones Lariviere que van a presentar el premio del libro ganador del año pasado, ediciones Arte x Arte (libros teóricos y de fotógrafos), y cinco editoriales independientes y autogestivas que presentan tres títulos de fotolibros cada una.
Durante la feria, también se podrá consultar las redes sociales Facebook e Instagram BAphoto.oficial, Twitter /BAphoto_oficial y ver los videos ya disponibles de las charlas en https://www.youtube.com/c/BAphoto_oficial
Fuente: TELAM