El canal National Geographic presenta el programa llamado “Héroes de la conservación” que se podrá ver el 5 de junio, Día del Ambiente, a partir de las 20 horas. Esta producción documental rescata la dedicación y empeño de distintas personas por la conservación de la fauna en riesgo de extinción en la Argentina.
Durante dos emisiones que se realizarán en forma consecutivas, el programa mostrará seis iniciativas que buscan recatar y proteger a especies autóctonas y que se desarrollan en San Luis, Mendoza, Corrientes, Jujuy, Salta, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Buenos Aires.
Mediante la narración del actor argentino Ricardo Darín, se introducirá al televidente a conocer el trabajo desarrollado por Andrés Capdevilla en el “Proyecto Águila Coronada” que busca recatar al animal que se encuentra en peligro de extinción.
Esta iniciativa forma parte del Programa de Conservación y Rescate de Aves Rapaces de la Fundación Cabure-í junto al Ecoparque de Buenos Aires. También se dará a conocer el “Proyecto Caballito de Mar Patagónico”, donde el biólogo especialista Diego Luzzatto trabaja en el estudio y protección del Hipocampo Patagónico que se encuentra en las costas de la Bahía San Antonio, en Río Negro.
Luego llegará el turno de “El Tordo Amarillo”, una de las especies de aves más amenazadas de Argentina. En la actualidad quedan tan solo unos 600 individuos en nuestro país repartidos en dos pequeñas poblaciones entre el sur de Entre Ríos y el norte de Corrientes. La bióloga Florencia Pucheta lleva adelante un trabajo en red en pos de salvar a esta especie en peligro de extinción.
El Gato Andino es un pequeño felino considerado como el de mayor grado de amenaza de extinción en América, y uno de los cinco más amenazados del mundo.
Los biólogos Juan Reppucci y Cintia Tellaeche trabajan hace muchos años como parte de la Alianza Gato Andino, una red multinacional creada por profesionales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú, sumando esfuerzos para contribuir al conocimiento y conservación de esta especie y su hábitat.
El biólogo Emiliano Donadío se dedica hace muchos años a estudiar la situación de los pumas en Argentina. Lleva adelante un nuevo proyecto sin precedentes en estas latitudes con el fin de obtener mayores respuestas. Empleando radio collares en estos felinos, quiere investigar los movimientos, las costumbres y la interacción con las presas silvestres del lugar.
En “Héroes de la conservación” se podrá ver el proceso de captura y colocación de los collares, y de la búsqueda de conclusiones que ayudarán en la conservación de esta especie.
El último proyecto incluido en el programa será el realizado por el Centro de Rescate de Fauna de la Ciudad de Buenos Aires en conjunto con la Fundación Caburé-i junto al Ecoparque que y funciona gracias a su equipo de trabajo, liderado por Manuel Encabo y un programa de voluntariado ad honorem.
Allí se reciben todo tipo de animales silvestres que conviven en la zona metropolitana y que llegan por lesiones, abandono o que son rescatados, con el fin de ser rehabilitados y puestos en libertad en sus ambientes naturales.
Con esta producción el canal National Geographic busca dar visibilidad a algunas de las historias que forman parte de proyectos apasionados y silenciosos sobre conservación.
Este documental fue realizado por Jumara Films y coproducido por Kenya Films, con el apoyo del Grupo Insud, Toyota Argentina y Village Cinemas.
HERNÁN OBREGÓN - hobregon@labutaca.com.ar | @herobre